Departamento de Orientación
“Seguimiento personalizado de cada alumno”.
Departamento de Orientación

El Departamento de Orientación tiene como objetivo el desarrollo integral del alumno, generando los recursos necesarios para la personalización del aprendizaje, bien sea acompañando al profesorado, interviniendo con el alumno o asesorando a las familias.
Acompañando al profesor
Reuniones periódicas con los profesores para realizar un seguimiento y organización del aula, así como para elaborar un Plan de Acción Tutorial donde trabajamos en función de las características que presenta el alumnado. Trabajamos en equipo para mejorar la gestión del aprendizaje de los alumnos con dificultades de aprendizaje, dislexia, déficit de atención…
Acompañando al alumno
El Departamento de Orientación apoya en la prevención, atención e intervención de las dificultades que puedan aparecer en el aprendizaje de los alumnos realizando una intervención personalizada a los alumnos con necesidades específicas personalizando su aprendizaje a través de adaptaciones metodológicas.
Se ofrece orientación profesional al alumnado de Secundaria, evaluación y orientación psicopedagógica.
Acompañando a las familias
A través de entrevistas personales e individualizadas mantenemos una estrecha relación de colaboración e interacción entre la familia y el colegio favoreciendo el completo desarrollo del estudiante.


Gabinete psicopedagógico
“MOTÍVATE”
Nuestro Departamento está abierto a todas las necesidades que planteen tanto alumnos, padres y personal no docente, siempre que lo requieran, ofertando el servicio de Atención Individualizada. La atención individualizada en la enseñanza es uno de los factores de mayor calidad. Además conduce a un elevado índice de éxito escolar, permite adecuar los métodos de aprendizaje a las características propias de cada alumno. Gracias a entrevistas personalizadas con la familia, permite al alumno adquirir una mayor madurez, conocimiento propio y satisfacción personal por los progresos alcanzados.
Reeducación pedagógica
El objetivo principal de la reeducación pedagógica es potenciar las habilidades de los niños para poder conseguir sus objetivos escolares.
Realizar un tratamiento psicopedagógico es fundamental para aquellos niños que presentan dificultades escolares. La reeducación es el pilar básico de la intervención pedagógica. El niño/a que no ha adquirido o no ha desarrollado los conocimientos o las habilidades adecuadas requiere de nuestra intervención pedagógica.
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE: Este es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
TÉCNICAS DE ESTUDIO: Organizarse, planificarse, tener unas buenas estrategias de estudio mejora significativamente los resultados académicos fundamentalmente en los estudiantes de PRIMARIA y ESO.
DÉFICIT DE ATENCIÓN: Trabajar la atención es fundamental para los resultados académicos cuando se presenta un déficit.
ESTIMULACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA : Actividades para estimular e incentivar el aprendizaje de la lectoescritura, audición de cuentos, rincón de las letras, juegos de buscar palabras, juegos de asociación de letras, creación de cuentos, creación de historias a partir de una imagen, estimulación de la escritura de cartas, mensajes…
TRAMITACIÓN DE BECAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS
ASESORAMIENTO PARA EL SISTEMA DE SOLICITUDES DE AYUDAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO.
Psicología para niños y adolescentes
Desde nuestra experiencia sabemos lo positivo que es para cualquier problema que pudiera tener su hijo/a una pronta intervención por parte de un profesional. Consúltanos cuando tus hijos manifiesten:
PROBLEMAS DE CONDUCTA: Desobediencia, negativismo, rabietas, celos, ira, agresividad, impulsividad, timidez, déficit de habilidades sociales.
ESTADOS DE ÁNIMOS: Depresión, tristeza, baja autoestima.
ANSIEDAD INFANTIL: Miedos, fobias, ansiedad de separación, preocupaciones excesivas, ansiedad generalizada, obsesiones.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: Déficit de atención, hiperactividad, TDAH, Inteligencia Límite.
PROBLEMAS ESCOLARES: Problemas de conducta en el aula, acoso escolar, bajo rendimiento, fracaso escolar.
RENDIMIENTO ESCOLAR: Técnicas de estudio, hábitos, planificación, preparación de exámenes, falta de motivación, actitud negativa, fracaso escolar.
RELACIONES: Timidez, déficit de habilidades sociales, dependencia, socioadicciones…
ASESORAMIENTO A PADRES: Orientación y educación para los hijos.
Técnicas de estudio
Para llegar a la meta, necesitamos entrenar y ponernos a correr. Si nos caemos, nos levantamos, seguimos y finalmente alcanzamos nuestro objetivo. Con el estudio ocurre lo mismo, durante todo el proceso se necesita aprendizaje constante y no desanimarse.
ORGANIZAR EL ESTUDIO-PLANIFICAR: Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito.
SUBRAYAR Y HACER ESQUEMAS: Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de aprendizaje más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio o elaborar un esquema que es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas.
ELABORAR TUS PROPIOS APUNTES-HACER RESÚMENES: Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave.
REGLAS MNEMOTÉCNICAS: Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos de estudio especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas mnemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros.
SEGUIMIENTO DE CADA ESTUDIANTE EN SU PROCESO FORMATIVO Y ASESORAMIENTO A LAS FAMILIAS.
Servicio de Audición y Lenguaje
El servicio de Audición y Lenguaje abarca la atención de niños y adolescentes en la detección, evaluación e intervención de diferentes patologías y trastornos de la voz, habla, lenguaje oral y escrito.
Dentro de nuestro servicio ofrecemos atención a:
- Disfonías y afonías.
- Dislalias
- Disfemias
- Afasia
- Deglución atípica
- Dislexia
- Disgrafía
- Disortografía
- Trastorno Específico del lenguaje: TEL
- Retraso en el desarrollo del lenguaje
- Programas de estimulación del lenguaje
